Las wallets o monederos de criptomonedas son el puente que nos permiten administrar nuestras criptomonedas. Una pieza de software o de hardware con las que realizar las operaciones de recepción y envío a través de la red blockchain de cada criptomoneda.
Qué es una wallet de criptomonedas
Uno de los elementos más importantes en el mundo criptográfico y de la tecnología blockchain son las wallets o monederos. El uso de estas herramientas es indispensable a la hora de gestionar nuestras criptomonedas. Es por ello que elegir una adecuada y que cumpla con nuestras necesidades es tan importante como disponer de una.
El término wallet hace referencia a una cartera, billetera o monedero virtual en el que podemos gestionar nuestros activos criptográficos. Es un software o hardware diseñado exclusivamente para almacenar y gestionar las claves públicas y claves privadas de nuestras criptomonedas.
Empieza en Bit2Me y salta al mundo de las criptomonedas con ventaja. Regístrate fácilmente y consigue 15€ GRATIS en tu primera compra con este enlace. ¡No esperes más para unirte a la revolución cripto! Registrarme
¿Cómo funcionan los monederos o wallet de criptomonedas?
Como ya mencionamos, wallet o monederos de criptomonedas son uno de los elementos más importantes e indispensables a la hora de operar con estas. Esto debido a que son las que nos permiten enviar o recibir pagos en criptoactivos.
A diferencia del sistema financiero tradicional, Bitcoin y otras criptomonedas son monedas totalmente digitales que no existen en el mundo físico y que funcionan basándose en criptografía. Por ello, el diseño de las wallets es de vital importancia para poder operar y gestionar nuestros fondos. Y aunque el término monedero nos parezca similar al que usamos para guardar nuestro dinero físico, lo cierto es que en criptomonedas lo que realmente se almacena en las wallets son las claves públicas y privadas.
Las criptomonedas como tal no existen como monedas, sino más bien como registros de transacciones contenidos dentro de una blockchain que es operada por nodos interconectados entre sí alrededor de todo el mundo. Entonces, las claves públicas y, sobre todo, las claves privadas dentro de una wallet, son las que nos dan la propiedad y derecho sobre las criptomonedas transferidas a una dirección en particular. Veamos esto con más detalle:
- La clave pública es similar a un número de cuenta bancaria. Podemos entregarla a cualquier persona para que nos envíe dinero, sin el riesgo de que pueda extraer nuestros fondos. A través de la clave pública se generan direcciones para recibir, consultar y ver el estado de nuestros fondos.
- La clave privada funciona como una especie de llave, un PIN o contraseña que no debemos revelar a nadie, ya que nos otorga el derecho de gastar las criptomonedas contenidas en una dirección. Así, el propietario de la clave privada será el propietario de los fondos y tendrá total control sobre ellos.
Cómo funciona la seguridad de los monederos
Las wallets o monederos utilizan avanzadas técnicas de cifrado de las blockchain para otorgar y garantizar seguridad total a los usuarios. De esta forma la wallet puede guardar, enviar y recibir criptomonedas sin mayor riesgo.
En el momento de configurar una wallet, lo primero es crearse una clave privada mediante un algoritmo seguro. Por ejemplo, a través del algoritmo ECDSA usando la curva elíptica secp256k1. O también puede usarse el algoritmo EdDSA. En cualquiera de los casos el objetivo es proporcionar un alto nivel de seguridad. Esto gracias a que ambos métodos permiten la creación de combinaciones casi infinitas y con un alto grado de dificultad. Esto hace que sean prácticamente imposibles de adivinar o ser atacadas por la fuerza.
Después de la generación de la clave privada, se procede a la creación de la clave pública, la cual está relacionada matemáticamente con la primera. Y a partir de la clave pública se generan las direcciones donde podemos recibir criptomonedas. No obstante, es importante señalar que aunque la clave pública se genere y esté relacionada con la clave privada, no se puede hacer el proceso inverso. Es decir, no podemos deducir la clave privada partiendo de la clave pública, ya que el algoritmo usado para la creación es unidireccional.
Monederos deterministas, más seguridad y funcionalidad
Así mismo, existen wallets deterministas (wallets HD) que al momento de configurarlas por primera vez, generan una seed o semilla a partir de la cual son generadas todas las claves y direcciones. Posteriormente nos servirá para restaurar, recuperar el monedero y nuestros fondos en caso de daño o pérdida de los equipos. Estas semillas son una especie de código que está representado por palabras mnemotécnicas generalmente en inglés. Con el fin de brindar una mayor facilidad al momento de realizar copias de seguridad.
Como dato curioso es importante señalar que las claves tanto públicas como privadas generadas en una wallet no están relacionadas con el protocolo de la criptomoneda, si no más bien resguardarse dentro del hardware que las opera y nunca abandonan el dispositivo. No obstante, el nivel de seguridad proporcionado por una wallet dependerá del tipo que se esté empleando, sea una hardware wallet, paper wallet, light wallets, software para desktop, tablet o smartphone, u online.
Para qué sirven las wallet o monederos de criptomonedas
Como bitcoin y otros sistemas de criptomonedas son completamente descentralizados, no existe una entidad u organismo que las controle. Es por ello que las wallets juegan un papel muy importante en este ecosistema. Son una pieza de infraestructura básica que nos permiten operar con criptomonedas. En ellas podemos ver y consultar nuestros saldos, además de las operaciones realizadas y recibidas. También nos permiten operar nuestros fondos con absoluto control sobre ellos. No necesitamos el permiso o autorización de ningún tercero para realizar una operación.
Además de brindarnos seguridad y confianza para realizar nuestras operaciones, las wallets también nos permiten firmar transacciones sin la necesidad de que las claves privadas abandonen el dispositivo. Cuando realizamos un envío a una persona, estamos transmitiendo un valor en forma de transacción. Por lo tanto, le estamos transfiriendo la propiedad de una cierta cantidad de dinero a esa persona. Para que la red pueda confirmar dicha transferencia y el destinatario pueda usar los fondos, es necesario una firma digital. Así quedará comprobado que quien realiza la operación es dueño de los fondos y no un tercero.
Casos de uso de un monedero de criptomonedas
Ahora bien, te preguntarás ¿Qué casos de uso tienen realmente los monederos? Pues, examinemos de cerca esta utilidad con dos sencillos ejemplos:
Ejemplo 1: Pagar en un café con Bitcoin Cash (BCH)
María entra a su cafetería favorita que acepta pagos en Bitcoin Cash. Ella abre su monedero BCH y escanea el código QR en la caja registrada para pagar, ingresa el monto correspondiente en BCH y confirma la transacción.
En segundos, la transacción se completa y María recibe un recibo digital. El propietario del café recibe automáticamente los fondos en su monedero BCH y puede retirar o mantener las criptomonedas según prefiera. De esta manera, María paga rápidamente sin usar efectivo o tarjeta tradicional.
Ejemplo 2: Comprar un dispositivo electrónico con USDC
Carlos decide comprar una nueva laptop en una tienda en línea que acepta USDC (una stablecoin vinculada al dólar). En su monedero USDC, ingresa la cantidad requerida para la compra, confirma la transacción y envía los fondos a la dirección proporcionada por el vendedor.
En pocos minutos, la plataforma de pago confirma la transferencia y autoriza la compra. Carlos recibe su confirmación por correo y recibe su dispositivo electrónico en su domicilio, todo de manera digital y segura gracias al uso de USDC.
Comparativa con plataformas como Google Pay o Apple Pay
Viendo los ejemplos anteriores podemos hacer una comparativa con plataformas como Google Pay y Apple Pay. En ambos casos, nuestros participantes, María y Carlos, pudieron realizar sus pagos de forma rápida, privada y sin complicaciones.
Pero lo mejor de todo, es que para ello no debieron utilizar una plataforma centralizada, con controles de todo tipo, y con restricciones de uso, como por ejemplo, compras regionalizadas. Después de todo, puedes pagar con criptomonedas no solo en donde vives, sino a nivel internacional, algo que Google Pay y Apple Pay no ofrecen.
¿Cómo elegir una wallet o monedero?
Antes de operar con una wallet para nuestras criptomonedas es necesario conocer los tipos que están disponibles en el mercado. Estudiar las ventajas y desventajas que ofrecen cada una de ellas, para determinar cuál es la que mejor se adapta a nuestras necesidades.
Con la creación de Bitcoin y posteriormente el desarrollo de muchas otras criptomonedas, surgió la necesidad de poseer un monedero que nos permitiera operar el dinero digital. Y para elegir la que mejor nos convenga es necesario estudiar los proyectos disponibles. El primero de estos desarrollos llevó a la creación de los full wallets o full clients. Estas son las wallets más complejas y también una de las más seguras del mundo de las criptomonedas.
Las cold wallets, tipo hardware o de papel son sin duda, las que proporcionan un mayor nivel de seguridad a la hora de resguardar nuestros fondos. Ya que operan fuera de línea y por tanto, no existe riesgo de que sean hackeadas o pirateadas. Convirtiéndose en ideales y preferidas por muchos para depositar grandes sumas de dinero. Las hardware wallets más conocidas son las Trezor y las Ledger, elije la que más se adapte a tus necesidades de seguridad y precio. Por su parte, las hot wallets, como las de escritorio, tablet o smartphone son mejores para realizar operaciones diarias. Debido a su condición de estar siempre conectadas a la blockchain, y por ende, a Internet siendo más susceptibles de sufrir ataques informáticos.
Bit2Me Wallet, una wallet multi-moneda fácil y sencilla de usar
Desde Bit2Me nos esforzamos por brindar a todos nuestros usuarios las herramientas que necesitan para manejar sus criptomonedas con total libertad. Es por ello, que hemos diseñado Bit2Me Wallet, un potente monedero web que puedes usar desde cualquier parte del mundo. Con soporte para más de 300 criptomonedas, Bit2Me Wallet permite manejar tu portafolio de criptomonedas sin problemas.
¿Cómo instalar Bit2Me Wallet?
Y lo mejor es que instalar Bit2Me Wallet es muy sencillo. Todo lo que debes hacer es ir a la tienda de aplicaciones de Google Play (para Android) o Apple Store (si tienes un iPhone) y desde allí, descargar el monedero para tu ssmartphone.
Una vez comienzas la descarga del monedero, todo lo que deberás hacer es el proceso de registro en Bit2Me y una vez completado podrás realizar tu primera compra de criptomonedas, y al mismo tiempo, tener la capacidad de usarla para pagar cualquier servicio que desees usando criptomonedas.
Empieza en Bit2Me y salta al mundo de las criptomonedas con ventaja. Regístrate fácilmente y consigue 15€ GRATIS en tu primera compra con este enlace. ¡No esperes más para unirte a la revolución cripto! Registrarme